Creado:
09 de Marzo del 2014
Última actualización:
19 de Enero del 2015
Alejandra León Castellá
Luna eclipsada

Durante más de tres horas y media, este eclipse total de Luna se observará alto en el cielo en América del Norte y del Sur. Un espectáculo celeste sin peligro visual que  permite observar la interacción  entre el Sol, la Tierra y la Luna.

Le invitamos a escuchar los podcasts Eclipse Total de Luna y Eclipse y mitos, preparados para apoyar la observación de este espectáculo celeste.

Para Costa Rica y su zona horaria (TU-6 h), este eclipse inicia muy tarde el lunes 14 de abril  y finaliza en la madrugada del martes 15 de abril, 2014. Todas sus fases suceden muy altas en el cielo y en abril, el primer cuatrimestre del año con menos nubosidad en Costa Rica, por lo que presenta más probabilidades de ser observado desde cualquier parte del país. Además, muchas personas estarán  de vacaciones esa semana, como "Semana Santa",  y podrán tomarse la noche para disfrutar de este maravilloso fenómeno astronómico en familia y grupos de amigos. De hecho, esta Luna Llena es la que define el domingo siguiente como "Domingo de Resurrección" en la tradición católica.

Este eclipse NO presenta ningún peligro a los ojos (es luz indirecta que refleja la Luna), es totalmente seguro para ser observado por cualquiera.  Es un regalo de la naturaleza y una oportunidad para aprender sobre el color de la luz, del sistema Sol-Luna-Tierra, y de la topografía lunar.

Eclipse Total de Luna 14-15 abril 2014

(Textos por Fred Espenak han sido traducidos e incorporados a esta página)

Este es el primer eclipse del año y el mejor ubicado para los observadores del hemisferio oeste. El eclipse ocurrirá cuando la órbita de la Luna se encuentra en el nodo ascendente  en la constelación de Virgo.  El diámetro aparente de la Luna es cercano al promedio ya que este eclipse ocurre cerca del medio entre el apogeo (8 de abril) y el perigeo (23 de abril). Este es el primero de cuatro eclipses totales lunares consecutivos en 2014 y 2015.

La trayectoria de la orbita lunar la llevará a cruzar la mitad sur de la sombra umbral de la Tierra. A pesar de que el eclipse no es central, la fase de totalidad durará 78 minutos.  El paso de la Luna en la sombra terrestre está ilustrada en la figura siguiente y las horas de las fasess principales para Costa Rica (TU-6h) están indicadas a continuación.

FASES DEL ECLIPSE. La Luna pasará primero por la penumbra de la Tierra, antes de ingresar en la umbra, la región más oscura. Por eso se habla de la fase penumbral y la fase umbral o total. La fase penumbral es muy difícil de distinguir, aún con telescopios medianos. Sin embargo la interacción con la umbra es distinguible a simple vista.

 

Fases del eclipse para Costa Rica (UTC-6 h)
P1- Inicia eclipse penumbral =  22:53 (14 abril)
U1 =Inicia eclipse parcial-   23:58 (14 abril)
U2 = Inicia eclipse total =   01:06 (15 abril)
U3 = Termina eclipse total =   02:24 (15 abril)
U4 =  Termina eclipse parcial =   03:33 (15 abril)
P4 = Termina eclipse penumbral=   04:37 (15 abril)

Duración de fases principales:
Eclipses parciales:   2 hora 17 minutos
Eclipse total:     1 hora 18 minutos
Total de fases visibles a simple vista: 3 horas 35 minutos

En el momento medio de la Totalidad (01:45:40 CR), llamado "greatest" en inglés, la Luna estará en el cenit para un punto en el Pacífico Sur como a 3000 de los Galápagos. (En Costa Rica también estará muy alta en el cielo.) La magnitud umbral en este momento llega a su máximo, con 1.2907, mientras el borde norte de la Luna pasa a 1.7 minutos arco al sur del eje central de la  sombra terrestre y a 40 minutos arco del centro de la sombra. Por ello, la mitad norte de la Luna al sumergirse más en la umbra parecerá mucho más oscura que la mitad sur.

Tonalidad 

Por su trayectoria en diferentes rangos de profundidad en la umbra, la apariencia de la Luna irá cambiando significativamente durante los 78 minutos de totalidad.

No es posible predecir con exactitud el brillo ni la tonalidad de la Luna conforme transita la umbra, por lo que se anima a observadores en el mundo a valorarla usando la Escala de Danjon, en diferentes momentos de la Totalidad. Note que además puede ser necesario calificar los extremos de la Luna con diferentes valores de Danjon, pues puede haber una gran diferencia entre la parte norte y la parte sur, por ejemplo. 

Germán Puerta de Colombia comenta que André Danjón estableció esta escala para medir la luminosidad de los eclipses. Esta escala va del 0 al 4. El cero implica un eclipse muy oscuro siendo difícil distinguir la Luna, mientras que el 4 hace referencia a un eclipse brillante, con una Luna de tono anaranjado o cobrizo durante la totalidad.

Cielo estrellado

La Luna Llena no permite ver muchas estrellas, pero cuando se sumerge en la sobra de la Tierra, reaparecen los astros y el cielo cambia.

Durante la totalidad, las constelaciones del segundo trimestre del año (primavera en el hemisferio norte), estarán bien localizadas para observarse, así que un buen número de estrellas brillantes pueden ser utilizadas para comparar magnitudes. Spica (m +1.05) (la espiga en Virgo) con su coloración azulada, es la estrella más sobresaliente, apenas 2° al oeste de la luna eclipsada.   Marte  (m = -1.4) estará apenas una semana pasada el punto de oposición, a 9.5° al noroeste de la Luna, y parecerá dos magnitudes más brillante que Spica. Por otro lado,  Arcturus (m = +0.15) en Boyero estará a 32° al norte, Saturn (m = +0.2) a 26° al este, y Antares (m = +1.07) en Scorpious a 44° al sureste.

El evento completo es visible para Norte y Suramérica. Los observadores en el Pacífico oeste de la Tierra perderán una mitad, porque la Luna sale del horizonte ya eclipsada. En Europa y Asia la Luna se pondrá cuando está iniciando el eclipse. En el Noreste de Europa, Africa del este, el Medio Este y Asia central, el eclipse no se verá.

SEGUIMIENTO A INMERSIÓN. La Tabla 1 contiene una lista de tiempos de inmersión y emersión para 25 cráteres lunars bien definidos. Los tiempos de los cráterees son útiles para determinar el crecimiento de la sombra de la Tierra.  (Más información.) También puede seguir los cráteres principales con esta guía por don José A. Villalobos.

FAMILIA DE ECLIPSES. El eclipse del 14-15 de abril 2014  es el número 56 de la serie Saros 122. (El Saros es un período de 6,585.3 días -18 años 11 días 8 horas- en que los eclipses se repiten, tanto solares como lunares. La geometría no es exactamente igual, pero suficientemente cercana, para que una serie de Saros dure unos 12 o más siglos.)  Esta serie inició en el 1022, un 14 de agosto y se compone de 74 eclipses lunares en la siguiente secuencia:   22 penumbrales, 8 parciales,  28 totales, 7 parciales, y 9 penumbrales (Espenak and Meeus, 2009).  El último eclipse de esta serie se dará el 29 de octubre del 2338.  Lista completa Saros 122.

El conejo en la Luna

El conejo en la Luna parte de la tradición mesoamericana y, curiosamente, también se presenta en la mitología china. Dos culturas separadas en el tiempo y el espacio vieron esta figura en las regiones oscuras de la superficie selenita.

Desde la perspectiva visual, el conejo sirve para identificar los grandes accidentes topográficos (mares y cráteres) y seguir el movimiento de la Luna al adentrarse, transitar y emerger de la sombra terrestre durante el eclipse. 

En este eclipse se verá la luna moviéndose de izquierda a derecha (de oeste a este), mientras que la sombra de la Tierra se mueve en el sentido contrario (de este a oeste). El conejo que ayuda a determinar la posición de la Luna, se irá metiendo en la sombra terrestre empezando por su cola. Las orejas serán las últimas en entrar y también las últimas en salir. Fotografías de las fases parciales mostrarán esta secuencia.

Más sobre Eclipses y mitos en este podcast.

Los mares en la Luna
No se ha encontrado agua en estado líquido en la Luna. Pero eso no se sabía en los siglos XVII y XVIII cuando los astrónomos (Hevelius, Langrenus y Riccioli) empezaron a construir mapas de la superficie lunar y a dar nombre a las características topográficas más visibles: regiones oscuras y regiones claras pobladas de cráteres y montañas. Entonces Riccioli llamó mares a estas regiones oscuras y creyó que las regiones claras eran continentes. Luego se supo que los mares eran extensos valles, pero su nombre se mantuvo.

Los mares más prominentes son: 
1- Océano de las Tormentas 
2- Mar de las Lluvias 
3- Mar de la Serenidad 
4- Mar de la Tranquilidad*
5- Mar de las Crisis 
6- Mar de la Fecundidad 
7- Mar del Néctar 
8- Mar del Vapor 
9- Mar de las Nubes

*Allí alunizó la primera nave tripulada a la Luna: el Apollo 11, 1969.

Siga los cráteres principales con esta guía por don José A. Villalobos.

¿Por qué se torna roja la Luna en la sombra de la Tierra?

 En los Eclipses Totales de Luna de este año, 15 de abril y 8 de octubre, la luna se tornará roja como consecuencia de dos situaciones:

    1. El paso de la luz a través de la atmósfera terrestre, que como un prisma difunde las diversas longitudes de onda a diferentes ángulos.

    2. La luna no recibirá todos los colores de la luz (blanco), al estar en la sombra de la Tierra. Al adentrarse en la sombra, recibirá mayoritariamente la longitud de onda roja.

Finalmente, le invitamos a jugar y realizar experimentos fáciles con la luz, para conocer sus colores básicos. El Eclipse Total es una gran oportunidad para vivir un maravilloso acontecimiento celeste, aprender  de física y geometría y para cultivar el asombro.

Fotografía

La Luna se verá mucho más roja en las fotografías que con los ojos, simplemente porque las fotografías mantienen el opturador abierto más tiempo y pueden capturar más fotones. Pruebe con su cámara y recoja bellas evidencias del eclipse que servirán para apoyar su memoria.

También puede utilizar la luna saliente, baja en el horizonte, para crear lindos juegos y fotografías.

Más fotos divertidas de la Luna.

¿Dónde estará la Luna? Para prepararse para el eclipse del 14 al 15 de abril y colocar equipo, es importante conocer la posición de la Luna en el cielo, en sus diferentes fases. Aquí don José Villalobos lo explica.

RECURSOS

Al final encontrará artículos, mapas, presentaciones, videos y más para seguir aprendiendo.

Archivos adjuntos
Referencias: 

Espenak, F. http://eclipse.gsfc.nasa.gov

León, A. Los colores en los pigmentos y en la luz.