CIENTEC se une a las celebraciones del Año Internacional de la Luz 2015 y prepara actividades y programas para el año entrante.
El 2015 ha sido proclamado como "Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz" por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, UNESCO y es respaldado por diversos Institutos de Física y programas en más de 85 países. Esta declaración reconoce la importancia que la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz en la vida cotidiana de los ciudadanos, en el desarrollo de la sociedad y en los retos a los que se enfrenta la humanidad. Resolución disponible en español aquí.
La luz es fundamental en las actividades humanas. Desde las perspectivas más fudamentales, como la fotosíntesis, la luz es necesaria para la vida misma y muchas aplicaciones de la luz han revolucionado la medicina, la fabricación de productos y ha posibilitado el desarrollo de Internet.
El año pretende enfocar la conciencia mundial sobre la divulgación y enseñanza de la ciencia en relación al tema, desde diferentes contextos y áreas, incluyendo la energía, la agricultura, la salud y la educación.
Los objetivos del 2015- Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz son:
Desde CIENTEC se preparan conferencias, talleres, actividades de divulgación y recursos digitales para el aprendizaje. Desde CIENTEC se preparan conferencias, talleres, actividades de divulgación y recursos digitales para el aprendizaje. También se preparan campañas para el año conjuntamente con UNED, Academia Nacional de Ciencias, LANOTEC, Parque Marino del Pacífico, el Mucym, ASTROTEC, TEC, INBio, y Instituto Meteorológico Nacional.
Más información en inglés en el sitio oficial: http://www.light2015.org/
Blog de José Alberto Villalobos sobre el tema: http://fisica1011tutor.blogspot.com.au/2015/01/2015-ano-internacional-de-la-luz.html