Martín Bonfil nos visita de nuevo

El divulgador de la ciencia, el mexicano Martín Bonfil, viene al país a desarrollar un taller de "Comunicación escrita de la ciencia" y a impartir una serie de conferencias durante el XVI Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad . Siguiendo los intereses de congresos anteriores, le...

CIENTEC y UNED participan en la PCST, Brasil, 2014

Taller sobre medios sociales previo al PCST
El 13 Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia , PCST, celebrado cada dos años, se realizó por primera vez en Latinoamérica, en Salvador Bahía, Brasil, del 5 al 8 de mayo, 2014, con de más de 500 participantes de 59 países. Desde el primer congreso realizado en 1989 hasta el 2010, 11 países...

Exitosa Cumbre Mundial de Centros de Ciencia, Bélgia 2014.

CIENTEC unió fuerzas con otros miembros de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe, RedPOP-Unesco, para fortalecer la divulgación de la ciencia y la educación no formal de la ciencia y la tecnología en el globo, participando en la Cumbre Mundial de...

Matex1minuto: El número perfecto

Escuche el podcast: El número perfecto . Los pitagóricos fueron una comunidad de astrónomos, músicos, matemáticos y filósofos, fundada por Pitágoras. Ellos creían que los números eran la esencia de todas las cosas. Entre sus definiciones, designaron como número perfecto aquel que es igual a la suma...

Matex1minuto: La geometría

Escuche el podcast: La geometría . La tendencia actual en educación fomenta la exploración y la experimentación por encima de la costumbre de memorizar datos. Esta metodología hace que la práctica de la geometría sea más relevante, en especial cuando la asociamos a la vida cotidiana. La geometría...

Matex1minuto: El número siete

Escuche el podcast: El número siete . Desde la perspectiva matemática el número 7 es bastante común. Sin embargo, la tradición le ha dado significados especiales. El 7 es la suma del 3 y el 4. El 3 se considera divino por la relación católica con la Santísima Trinidad y al 4 se le llama número...

Matex1minuto: Contar

Escuche el podcast: Contar . Contar más de 5 objetos es difícil. ¿Por qué? Las personas cuentan para determinar una cantidad exacta de objetos. En cantidades menores a 5, algunos investigadores afirman que se visualizan los objetos en arreglos geométricos y no se cuenta de uno en uno. Dos objetos...

La divulgación científica en Costa Rica se fortalece, Zacatecas 2013

Costa Rica fue el tercer país en representación en un gran congreso latinoamericano de divulgación de la ciencia en México, en mayo 2013. En la bella ciudad de Zacatecas, México, declarada como Patrimonio Mundial por la UNESCO, a 8 horas en bus (600 km) del Distrito Federal de México, se realizó...

Café científico y conferencias previas al XV Congreso

Con muchos programas previos al XV Congreso, en Liberia y San José, algunos todavía tienen espacio e invitan al público general. Más información de la décimo quinta edición de este congreso para educadores en: http://www.cientec.or.cr/exploraciones/exploraciones2013.html PROGRAMA GENERAL del XV...

Cómo escribir sobre ciencia.

Este es un curso dirigido a investigadores y comunicadores, interesados en desarrollar sus habilidades en en la redacción de temas de ciencia. Se realiza como actividad posterior al XV Congreso Nacional y I Centroamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad. La especialistas invitada, Estrella Burgos, directora de la Revista ¿Cómo Ves? de la Universidad Autónoma de México, será la expositora invitada para desarrollar el curso.